El proceso para dar de baja en Adeslas te permite cancelar el contrato de seguro que tienes con la empresa. Esto consta de una serie de pasos sencillos de realizar que están sujetos a las condiciones de la póliza contratada y las regulaciones de la compañía.
Cuando alguien se suscribe a un determinado servicio, puede que en algún momento decida no seguir recibiendo los beneficios que este le da, como por ejemplo Adeslas autorizaciones. Quizá ya no los necesita, presenta dificultades para cubrir las cuotas, quiere probar algo distinto, en fin, depende de cada quien.
Lo que sí es general son las opciones que puedes usar para darte de baja del seguro de Adeslas, a través de las cuáles puedes reportar tu decisión de dejar de formar parte de los asegurados de esta empresa. Estas están al alcance de todos los clientes y tienen que emplearse de acuerdo con la fecha de contratación.
¿Cómo darse de baja en Adeslas?
Si te preguntas cómo darse de baja del seguro médico Adeslas o de otro de sus productos, tienes que saber que se realiza contactando al agente que gestionó la adquisición de la póliza o sirvió de mediador para contratar el seguro.
Esto es algo que puede hacerse directamente por Internet o a través de una llamada por Adeslas teléfonos, pero siempre con al menos un mes o 30 días de antelación. Ten en cuenta que los seguros médicos se contratan por año y al finalizar ese plazo se renuevan de forma automática, por lo que debes comunicar a tiempo que quieres darte de baja.
Para realizarlo, empieza por leer las condiciones de la póliza y la información de contratación para ubicar la fecha en la que te diste de alta. Después, verifica si te encuentras dentro del tiempo prudente para cancelar la póliza; si es así, reúne la documentación, llama a los agentes Adeslas y lleva a cabo el proceso según sus indicaciones.
El personal de Adeslas te informará si necesitas algo más y te aclarará todas tus dudas respecto a la fecha de vencimiento de la póliza.
Documentos y requisitos para darse de baja en Adeslas
Deberás consignar los siguientes requisitos y tenerlos a mano para el proceso:
- Carta donde indiques que quieres finalizar la contratación del seguro. Puedes apoyarte en un modelo de Internet para escribirla.
- Datos personales completos del asegurado.
- La cancelación de la domiciliación del pago de la póliza en el banco correspondiente.
- El número del seguro del que quieres darte de baja.
Para confirmar estos requisitos, comunícate ahora con Adeslas a través del teléfono de atención al cliente.
También es recomendable verificar las demás opciones de seguros de Adeslas antes de decidirse por cancelar el servicio. Esta comparación puede ayudarte a encontrar una póliza que se adapte a lo que necesitas actualmente. Si decides cambiar de producto Adeslas sin darte de baja, mantienes los beneficios de antigüedad en el seguro.
¿Cuándo me puedo dar de baja en Adeslas?
Debes hacerlo al menos un mes antes de la fecha de vencimiento de la póliza. Esto aplica para los diferentes productos de Adeslas, como las pólizas de hogar, Adeslas mascotas, accidentes, seguros dentales, entre otras coberturas.
Excepciones
Ahora, ¿cuáles son las excepciones que permiten solicitar la baja antes del período mencionado? Existen varias y aplican dependiendo del seguro contratado y sus características. A continuación, se mencionan dichas excepciones:
- Para los seguros de salud y pólizas dentales se consideran válidos el fallecimiento del asegurado, el cambio de residencia a una ubicación en el extranjero y también eldesempleo del individuo por un amplio período de tiempo. En cada una de estas opciones se exigirá documentación que las compruebe.
- Para la póliza de coches aplica la venta del vehículo y situaciones donde se determina la pérdida total del mismo.
- Si se trata del seguro para mascotas se puede recurrir a la excepción en caso de que la mascota fallezca.
- En el seguro de hogar es posible dar de baja en Adeslas antes si el inmueble se ha vendido.
- La póliza para negocios puede cancelarse si ha existido una venta del mismo o si se ha traspasado.
- Cuando se trata del seguro para accidentes, es posible darse de baja si existe un largo período de desempleo o cuando el asegurado fallece.
Darse de baja en Adeslas por Internet
Para darte de baja en Adeslas por Internet tienes la opción de enviar tu solicitud por correo. Si lo haces de esta forma, debes hacer tu petición con un escrito claro, que incluya todos tus datos (como nombre, apellido e identificación) y también los datos relacionados con el seguro (por ejemplo, el número de póliza). Recuerda adjuntar la documentación necesaria.
La dirección de correo electrónico para enviar la solicitud de baja es la siguiente:
gestiondoc@segurcaixaadeslas.es
Teléfonos para darse de baja en Adeslas
También puedes darte de baja en Adeslas utilizando las llamadas directas con los agentes. Para ello es recomendable marcar al número de teléfono que se muestra a continuación: 900 50 50 40.
Mediante cualquiera de los dos medios es posible hacer el proceso con mucha facilidad.
Conclusión
Un cliente puede solicitar la gestión del proceso ‘Dar de baja en Adeslas‘ cuando voluntariamente decide que ya no necesita o no quiere estar cubierto por la empresa de seguros. Para ello, deberá comunicar con un mes o 30 días de antelación su decisión al agente mediador que le ayudó a darse de alta en la póliza.
Debe hacerse con tiempo porque los seguros se renuevan automáticamente al cumplir el año de contratación. Sin embargo, existen algunas excepciones que permiten cancelarlo antes de este plazo, las cuales varían según el producto seleccionado.
Antes de empezar con el proceso para dar de baja en Adeslas es importante que reúnas los documentos y requisitos para el trámite. Dicho trámite se puede hacer de distintas maneras, entre ellas por el correo electrónico de la empresa y por llamada telefónica.
Si te interesa la solicitud para dar de baja en Adeslas, comunícate ya con nuestros profesionales, que están preparados para ayudarte con tu petición y todas las solicitudes Adeslas que necesites.