Términos de Seguros Que Debes Conocer

Al hablar de seguros surgen términos frecuentemente utilizados en ese medio, dando origen a un lenguaje muy particular entre las personas que se mueven en ese mundo, por lo tanto, en esta entrada vamos a hablarte de algunos de dichos términos.

Probablemente varios de estos “términos” (por su tecnicismo), te resulten difíciles  de entender, como qué es el copago en un seguro médico pero eso no debe preocuparte, ya que en esta entrada te los vamos a explicar  en un lenguaje sencillo, de manera que puedas entenderlos.

Asegurado

El asegurado es la persona física o jurídica (que puede o no coincidir con la figura del tomador) y a cambio del pago de una prima a la empresa aseguradora, recibe de esta, en consecuencia, una compensación por los daños a sus bienes o integridad física.

La “compensación” (o resarcimiento), señalada en el párrafo anterior puede consistir en la prestación de servicios, como en el caso de un  seguro médico privado adeslas (asistencia médico-quirúrgica), o también en una indemnización económica como en un seguro de vida.

Aseguradora

Una aseguradora es una empresa autorizada, especialista  en el área de seguros, cuyo objetivo es, por encima de todo, la cobertura del riesgo de las personas, físicas o jurídicas, que contratan  sus servicios a cambio de pagos periódicos, conocidos como cuotas o primas.

Asegurador, entidad aseguradora, compañía aseguradora, empresa aseguradora, son otros nombres con los que se suele denominar a las aseguradoras, cabe destacar que Indistintamente del nombre su función es la de proteger ante posibles riesgos.

Beneficiario

Se considera beneficiario a la persona (o personas), física o jurídica, indicada libremente en la póliza por el tomador, para ser quien reciba la compensación acordada en la mencionada póliza, como resultado del pago de una prima periódica. 

El término “beneficiario” es usualmente utilizado, entre otros, en los seguros de vida y de accidentes, y designa a la persona que ha de recibir los beneficios señalados en la póliza mientras que en los seguros de salud se le llama “asegurado”.

Tomador

El tomador del seguro (que puede ser también el asegurado), es quien suscribe el seguro, sobre él recae la obligación de cumplir con el pago de la prima, Del mismo modo es quien tiene los derechos de disposición del contrato, pudiendo modificarlo o anularlo.

El tomador debe pagar la prima e informar las circunstancias que permitan valorar el riesgo; también puede solicitar la entrega de la póliza, modificar o resolver el contrato, oponerse a la prórroga del seguro y revocar o modificar beneficiarios,

Cuestionario de Salud

Cuando vas a suscribir una póliza, la compañía aseguradora te solicitará que respondas una serie de preguntas sobre la persona que va a ser asegurada, tales como la edad, enfermedades padecidas (o que padece), además de alergias, historial médico, hábitos, Etc. 

Así, dichas preguntas vienen presentadas en lo que se conoce como “Cuestionario de Salud” aunque existen también seguro médico sin cuestionario. El cuestionario tiene como finalidad recabar información, por parte de la aseguradora, a objeto de evaluar el riesgo que conlleva la contratación de la póliza.

Es importante mencionar que Adeslas tiene un seguro médico en el cual no es necesario rellenar un cuestionario de salud para darse de alta, este seguro se llama Adeslas Básico

Póliza de seguros

Es el nombre con el que se conoce al documento surgido como resultado de la aceptación por las partes (aseguradora, tomador, beneficiario, asegurado), de los derechos y obligaciones establecidos en el contrato del seguro.

Dicho documento, finalmente, es un contrato único para cada uno de los asegurados, y lo conforman condiciones generales, particulares y especiales e igualmente las modificaciones conocidas como suplementos o apéndices, que determinan su objeto y alcance.

Siniestro

Al hablar de “siniestro”, en el sector de los seguros, nos estamos refiriendo al accidente o daño sufrido que afecta a personas o bienes,  y que estando amparado por una póliza de seguro, es motivo de indemnización por parte la compañía aseguradora.

Es considerado un siniestro, entre otros, una enfermedad, un incendio que acarree la destrucción total o parcial del inmueble asegurado, un accidente de coche causante de lesiones personales o daños materiales, o un robo en el hogar. 

Seguro de Deceso

Deceso es el nombre que se da a la clase de seguro en el que debido a la defunción del asegurado, la compañía aseguradora prestará, en contra prestación al pago de una prima, los servicios o indemnización necesarios para la realización de las exequias.

Los gastos cubiertos en la póliza de deceso suelen ser, entre otros, ataúd, coche fúnebre, coronas, entierro, esquelas, féretro, incineración, lápidas, nichos, repatriación, sepulturas, servicios religiosos, tanatorio, traslados.

Cabe destacar que Adeslas tiene seguros de decesos que se adaptan a las necesidades de cada asegurado; por ejemplo, en el caso de las personas mayores de 70 años, pueden contratar el seguro de decesos para mayores.

Conclusión

Sin duda existen muchos otros “términos de seguros que debes conocer”, y que en entradas posteriores iremos abordando. Esperamos haberte aclarado algunas de las acepciones utilizadas en el particular lenguaje de los seguros.

¿Por qué contratar tu Seguro Médico  Adeslas  con una Oficina de Atención Comercial?

Contratación en línea de tu seguro médico Adeslas

Atención personalizada
Gestión de incidencias
Más descuentos
Tramitamos directamente autorizaciones
Tramitamos reintegros
4.8/5 - (94 votos)
Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies.   
Privacidad