Preexistencias en seguros Adeslas

Solicita Descuento Ahora

Política de Privacidad

Las lesiones o enfermedades que son diagnosticadas previamente al inicio de un plan de seguro privado de salud son llamadas preexistencias. Se tratan, en su mayoría, de condiciones persistentes en el tiempo como patologías, discapacidades previas o dolencias crónicas. Es decir, deben ser de gravedad. Algunas de ellas pueden ser las enfermedades pulmonares, diabetes o cáncer.

También considerada o llamada “condición preexistente”, se refiere específicamente, a diagnósticos que se dieron antes de pasarse a un nuevo servicio o contratar un nuevo plan. En el caso de Estados Unidos, ejemplo, existe la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (Affordable Care Act) para proteger a las personas que enfrentan estas situaciones. Se trata de un proceso que convierte en ilegal que las aseguradoras médicas nieguen las coberturas o eleven los costos en estos casos.

Su antecedente era que tras la revisión de las solicitudes de inscripciones, las compañías podían negar rotundamente la cobertura u ofrecer tarifas más altas.

En el caso de España, se manejan iguales las preexistencias en la mayoría de los casos. Su desarrollo empieza con la realización de un cuestionario médico al posible paciente o asegurado. Se genera a partir de él una idea del posible riesgo que podría correr o no la empresa al proceder, por ejemplo, es una de las aseguradoras más completas y cuenta con una de las mejores asistencias, incluso en estos escenarios. Sin embargo, vamos a conocer mejor estos detalles más adelante.

Otro tipo de preexistencias se da cuando alguien padece una enfermedad (incluso asintomática) que puede volver a aparecer en corto o largo plazo. Además, los especialistas que certifiquen o validen cualquier chequeo deben ser unos expertos en el área padecida.

¿Qué ocurre si no declaras una enfermedad preexistente?

La importancia de esta cláusula es una de las que más se repite. Básicamente, su peso recae en sus consecuencias legales. Se explica que si una persona padece preexistencias, tiene la obligación de comunicarlo antes de firmar algún seguro de salud. No obstante, no es tan extraño que se den este tipo de situaciones en los que el paciente oculta su verdadera condición.

Uno de los motivos es el miedo. El problema es que no se trata de una mentira sustentable en el tiempo. La frecuencia de las citas médicas podría levantar sospechas o también la necesidad de algún tratamiento no comunicado. En consecuencia, no es sencillo, sensato, ni recomendable. Algunos escenarios resultantes son: 

  • La denegación de la renovación al llegar su fecha de renovación.
  • Anexo de una cláusula que indique que la aseguradora no cubrirá ningún tipo de gastos derivados de la condición preexistente.
  • Anulación inmediata de la póliza.

¿Algún seguro cubre enfermedades preexistentes?

La normal general es que no se autoricen pólizas si se pronostica una enfermedad futura, que ya tenga o se trate de una patología previa. Sin embargo, esto no quiere decir que sean todos los casos y por eso, es crucial revisar cómo son tratadas las preexistencias en el seguro privado que elegimos emplear para cuidar nuestra salud o la de nuestras familias.

La posible autorización o no de la condición comienza, como ya hemos dicho, con el cuestionario de salud. En sí, su uso es una forma de cerciorarse de quién los contrata. Al reunir toda la información, valoran los detalles de la solicitud y el posible riesgo que pueda significar, en caso de cubrir el perfil que han recibido.

Se podría asumir que la respuesta será siempre no. Lo que puede suceder realmente es que sí den el “sí”, pero la manera de hacerlo es a través de coberturas especiales o planes de seguros específicos. En consecuencia de la enfermedad grave ya conocida, se trataría de una cobertura mucho más cara, en la mayoría de los casos.

preexistencias en seguros de salud

¿Cómo ubican preexistencias a través del cuestionario?

Los cuestionarios médicos pueden variar en base a la compañía que los solicite. Algunos piden el peso y la estatura del paciente, pero otros se enfocan más en posibles lesiones previas o accidentes. Así mismo, existen los que preguntan sobre el consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias de este tipo.

Lo usual es que se realicen por escrito y la firma del usuario que se asegurará, o de sus padres, en caso de ser menor. Se dan, no obstante, las ocasiones en las que se genera por teléfono y son grabadas para realizar el cuestionario posteriormente. Su importancia también recae en que la compañía debe revisarlo luego para autorizar alguna hospitalización o como una prueba. Es decir, debe conservarlo para todo acto médico en el futuro.

Recomendación para estos casos:

La búsqueda de un seguro es un proceso incluso devastador para algunos. Se menciona la anulación de la cobertura en caso de preexistencias, pero también es posible en caso de anunciarse previamente, que la aseguradora decida no cubrirla. En el peor de los casos, la póliza no cubrirá a la persona en absoluto. Ejemplos de personas que han vivido estos escenarios o vivirán son las que padecen obesidad, apnea, casos de artritis, tumores, diabetes o cardiopatías.

En el caso de Adeslas, sí se permite acceder a estas coberturas libremente en la mayoría de los casos. Contando con pruebas, especialistas y tratamientos sin necesidad de un cuestionario médico, de la misma forma que se daría con un seguro médico completo. Algunas excepciones son los tratamientos que tengan asociación a las quimios y radioterapias, u hospitalizaciones.

Sin embargo, esto sólo es posible si no se omite ningún detalle. La recomendación, por lo mismo, es no evitar ninguna información. El porqué reside en que si nos solicitan algún informe o nosotros alguna autorización para pruebas o tratamiento, no supondrá un problema para la empresa.

Preexistencias: pasos para saber si Adeslas cubriría tu caso

Es posible saber si un seguro aceptará una preexistencia antes de realizar la solicitud. Se genera una respuesta directa. Así también quienes se encargan de tomar la decisión es el equipo médico de la compañía. Por consiguiente, sí, son muchos los escenarios, pero lo primero es comenzar o empezar a tocar las puertas.

Al comienzo es crucial que busques la información y le prestes la atención necesaria al precio. En sí, las pólizas a las que recomendamos que les pongas mayor atención son las Adeslas Plena Plus o seguro salud Senior Adeslas. Además, recuerda que puedes comunicarte al 902 200 200 para conseguir mayor información en casos de enfermedades graves o también, tras la contratación de la cobertura, para recibir ayuda día a día.

Solicita Descuento Ahora

Política de Privacidad

4.7/5 - (117 votos)
Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies.   
Privacidad