Solicita Descuento Ahora
¿Por qué acudir a una segunda opinión médica?
La experiencia de acudir al doctor varía dependiendo de quien la narre. Cada mente, cada cuerpo, cada persona, lo vive diferente. Para algunos, incluso el miedo, la ansiedad y el pánico son parte de todo lo que se manifiesta ante la idea o la necesidad de acudir a un especialista. Asimismo, todos estos síntomas pueden incrementarse al considerar una segunda opinión médica, pero tras la preocupación de presentar tu caso a una persona completamente nueva, también están las posibilidades de descartar alguna enfermedad grave o hallar el tratamiento indicado.
Ir a otro profesional del área significa abrir un nuevo proceso. Sin embargo, también genera varios frutos que, a la larga, son los de mayor peso y beneficio. La necesidad de estar ante otra opinión se presenta cuando el paciente enfrenta un diagnóstico nuevo. Existe incertidumbre, como también sucedería si es recomendado un tratamiento experimental. Ante la confusión, consultar es tranquilidad.
Algunas situaciones en las que se plantea que una segunda opinión médica es necesaria son:
- El diagnóstico es mortal.
- El tratamiento es muy arriesgado.
- Cambiará la vida del paciente.
- No hay claridad en las pruebas.
- El tratamiento es experimental.
Por lo tanto, no quedan dudas. Se convierte en necesario. El motivo es que su empleo se da cuando son historiales complicados. En consecuencia, la atención que le debemos dar a este punto es tan importante, como si se tratara de los factores que consideramos al contratar un seguro médico privado .
¿Cuál es el objetivo de obtener otra opinión?
Se han planteado dos objetivos cruciales hasta los momentos. Evidentemente, estos son la confirmación del diagnóstico o del tratamiento. El peso que tiene saber si son correctos y apropiados es elevado. No obstante, el objetivo principal es comparar. Se debe entender y contrastar lo dicho por cada médico. Tomar una decisión mejor estructurada, elaborada y sustentada es el fin del proceso.
La segunda opinión médica nos ayuda, no sólo a confirmar, sino también a descartar. Se realiza como necesidad, debido a la delicadeza del escenario en el que se acude a la opción. Si se trata de declinar alguna posibilidad, estaríamos evitando posibles procedimientos. Es decir, tratamientos innecesarios, que además serían invasivos.
Lo cierto es que aunque pueda parecer exagerado, los errores sí pueden suceder. En España, no se conocen datos precisos, porque no todos se denuncian. A pesar de, se manejan algunos que igual son significativos. La Asociación Defensor del Paciente expone que al año, se generan 14.000 casos de negligencias por diagnósticos o tratamientos errados. Siendo una cifra alarmante, justifica muy bien que los pacientes busquen una segunda opinión médica.
Según la entidad estadounidense sin ánimo de lucro, Mayo Clinic, 88% de las personas que están bajo cuidados vuelve con un diagnóstico diferente o con variaciones, tras la segunda opinión médica. Al contrario, el 12% confirmó lo escuchado en su consulta pasada.
La investigación de Mayo Clinic se llevó a cabo entre registros de 286 pacientes. En todas las historias, fueron remitidos de otras clínicas o consultas. Se observaron durante dos años. El grupo fue elegido al azar.
Posible desventaja: la ansiedad de la incertidumbre
La necesidad de conocer lo que nos depara: esa es la ansiedad de la incertidumbre. El deseo de que pase lo mejor o la esperanza de que los problemas hubieran encontrado solución a futuro. Son ilusiones y la espera, que las aumenta, es justo lo que sucede cuando buscamos una segunda opinión médica. El desarrollo de todo se alarga, pero es la mejor decisión por nuestra salud.
El proceso implica retrasos en el inicio del tratamiento. Por lo tanto, hay que estar preparados para eso. También, se debe considerar el escenario de que todo sea una pérdida de tiempo, si se descarta todo. Por último, hay que aceptar la opción de que se repita el mismo diagnóstico y lo estresante que puede ser ese escenario.
Pasos para obtener una segunda opinión médica:
- Consultar aseguradora
Es crucial que confirmes que tu plan de seguros incluye la opción de “Segunda opinión médica”. Lo usual es que sea el caso, pero preguntar sería un paso mucho más seguro. Adicional, se recomienda averiguar cómo funcionan los trámites y consultar qué procedimientos especiales son necesarios.
- Recomendación de especialista
Tu propio médico puede ser la clave para avanzar. Consulta con él sobre otros especialistas que te puedan ayudar a esclarecer tu diagnóstico o tratamiento. Su recomendación será muy valiosa al tratarse de colegas de su propia área. Además, es probable (y aconsejable) que los nombres que comparta contigo no sean de colaboradores cercanos, para evitar que las opiniones sobre el caso sean compartidas.
En caso de preferir no consultar con él o ella, puedes acudir a tu seguro privado para que te proporcione la cartera de profesionales de la salud que maneja.
- Ubica tu historial médico
Lo recomendable en estos procedimientos es que tu segunda opinión médica ya esté al tanto de tu caso antes de visitarlo. Por esto, es importante que le hagas llegar tu historial médico antes de ir a consulta. Los motivos son evitar la repetición de algunas pruebas, preparar la visita y principalmente, documentación.
- Prepara tus dudas y preguntas
Haz una lista de tus dudas. Considera todo lo que ha resultado con tu especialista anterior. Todo lo que has escuchado y manejas, para escribir cualquier pregunta posible. Reúne todo en un sólo lugar y lleva lo que recopilaste a la cita con tu segundo médico.
Cinco preguntas clave que no pueden faltar
En primer lugar, toma en cuenta que cada caso es diferente. Se conoce, no obstante, que las segundas opiniones médicas son utilizadas en casos complejos. Por esto mismo, algunas preguntas se repiten o son básicas. Saberlas puede ayudarte a reunir tus propias preguntas. Adáptalas a ti y continúa.
A continuación, nuestra lista base de consultas que debes hacer:
- ¿Mi diagnóstico es correcto?
- Están considerando o realizando este tratamiento en mí, ¿existen otras opciones?
- En caso de no tratarme, ¿Cuál sería el escenario?
- ¿Los planes de mi cirugía deben continuar?
- ¿Es posible correr menos riesgos?
¿Todas las enfermedades ameritan una segunda opinión médica?
Confusión y ansiedad son algunos de los padecimientos que viven los pacientes. Los diagnósticos complejos hacen que se enfrente mucho psicológicamente. Es por esto, además de seguridad, que se recomienda la segunda opinión. Hasta los momentos, optar por ella ha significado generar una mayor calma. Al menos, esa es la posibilidad y es crucial no abandonarla.
Desde el principio, se ha comentado que estos escenarios se dan ante enfermedades o tratamientos graves o arriesgados. Algunos de estos son:
- Oncología
- Trasplantes de órganos,
- Las enfermedades cardíacas o sus cirugías.
- Casos neurológicos y neuroquirúrgicos.
- Cirugía ortopédica de tipo complejo.
- Complicaciones cerebrovasculares.
- Malformaciones o síndromes congénitos.
- Deficiencias o dolencias por insuficiencia renal.
- Degeneración del sistema nervioso o enfermedades desmielinizantes.
Todos estos casos son atendidos por el seguro privado Adeslas.
Cobertura: funcionamiento y beneficios
Las consultas generan informes exhaustivos sobre la salud del paciente. Se hace así para confirmar patologías, su grado de desarrollo o el tratamiento que se recomienda seguir. El trabajo de la compañía de seguros es, básicamente, facilitar acceso a los más destacados profesionales. Los campos que manejan son variados.
Para que esto se dé, el usuario debe rellenar un formulario que incluya todas las pruebas que se consideren necesarias. Lo siguiente es que el detalle del caso es suministrado a médicos especialistas en el área.
El trabajo posterior es esperar la evaluación y el resultado del informe. En él, se confirman los diagnósticos o se genera la segunda opinión. Otro beneficio increíble que viene con el seguro privado es acceso a los más prestigiosos hospitales en el mundo. Evidentemente, todo varía en base al tipo de cobertura, como es el caso de la Adeslas Plena Plus, que además es una de las más completas. Contar con centros médicos de renombre es garantizar tu bienestar y el de la de tu familia.
Servicio de segunda opinión médica de Adeslas
Adeslas ofrece uno de los servicios más completos de segunda opinión médica. Sobre todo, si nos referimos a patologías. La solicitud del servicio se realiza a través de llamadas, o en las oficinas o delegaciones del seguro privado. Posteriormente, se selecciona a los mejores especialistas en el mundo, a partir de lo decidido por comité.
Es destacable que las enfermedades incluidas no son aquellas atendidas por urgencias. Adicional, el paciente cuenta con el Servicio de coordinación médica en casos graves. El beneficio está por encima de otros seguros privados y añade el asesoramiento diario durante la enfermedad, para lograr planificar o gestionar los recursos necesarios.
También es importante consultar si su plan tiene añadido el módulo Plus Adeslas Clínica. Su agregado es opcional y le permite que, en caso de hospitalización, se otorgue el subsidio. La póliza Adeslas Plena Plus es una de las que tiene la cobertura de segunda opinión médica. Por consiguiente, se trata de una opción que se traduce en tranquilidad. El bienestar de saber que, si algo pasa, existirá la mejor forma resolver.
En caso de tener interés en más información o contratación, puedes contactar a través del 902 200 200.