5 FACTORES A CONSIDERAR AL ELEGIR TU SEGURO MÉDICO PRIVADO

Sin duda la contratación de un seguro privado es algo que no debes tomar a la ligera, protegerte y proteger a tus seres queridos asegurándote y asegurándoles la asistencia sanitaria más conveniente, es un asunto, literalmente, de vital importancia.

Por lo tanto son varios los factores que debes tomar en cuenta al momento de decidir qué seguro privado es el más conveniente contratar. 

Cuadro Médico En El Seguro Privado

Las compañías de seguro, además de los centros y servicios de salud propios, también llegan a acuerdos con otros centros y servicios de salud a objeto de prestar un buen servicio a sus asegurados, conformando así lo que se conoce como “cuadro médico”.

Cabe destacar que en dicho “cuadro médico” se da a conocer al asegurado el listado de médicos, tanto de atención primaria como de especialistas, el listado de servicios de pruebas diagnósticas, y el de urgencias con su respectiva ubicación geográfica.

Así, al utilizar el “cuadro médico”, el asegurado podrá ubicar con facilidad, sin necesidad de desplazamientos molestos e innecesarios, el servicio o profesional de salud que satisfaga sus necesidades y requerimientos.

Prima:

La prima es el monto a pagar, por el asegurado o contratante, con la finalidad de recibir la prestación o cobertura del servicio pactado con la empresa aseguradora. En consecuencia son varios los aspectos que debes considerar en lo que se refiere a la prima. 

El monto a pagar por concepto de “prima” guarda estrecha relación con el tipo de riesgo asegurado siendo, directamente proporcional al riesgo cubierto en el seguro contratado, por la razón que, a mayor riesgo cubierto mayor prima a pagar.

La periodicidad en los pagos es una decisión personal; puedes: pagar todo el año de una sola vez (obteniendo un mejor precio), igualmente hacer pagos mensuales, trimestrales o semestrales; depende de tu presupuesto y de las condiciones de la aseguradora.

Además, debes tener en cuenta la edad mínima y máxima del seguro médico, ya que la mayoría de los seguros de salud no son contratables a partir de los 70 años. En ese caso, te recomendamos contratar el seguro privado para mayores de 75 años de Adeslas.

Períodos de carencia:

Se le llama “período de carencia” al intervalo que ha de transcurrir desde la entrada en vigor del seguro que has contratado, hasta que finalmente puedas comenzar a hacer uso de los servicios que el mencionado seguro te ofrece.

Aún más, los “períodos de carencia” son muy usuales en los seguros personales, como por ejemplo el seguro de salud, y varían según sea el servicio a cubrir; este “intervalo que ha de transcurrir” es establecido por la compañía aseguradora.

La intención (en el caso del seguro de salud), por parte del ente asegurador al establecer el “período de carencia”, es, sin duda, tener la certeza de no estar siendo contratado para cubrir una enfermedad o condición ya existente al momento de la contratación.

Teniendo en cuenta esto, existe un seguro médico sin carencias, Adeslas sin carencia, con las mayores coberturas de la compañia

Coberturas:

Al hablar de “cobertura”, en lo relacionado con seguros en general, nos referimos a la obligación aceptada por el ente asegurador, según la cual, debido a la aparición de un siniestro, deberá pagar al asegurado (o a sus beneficiarios) la respectiva compensación.

Cuando hablamos de seguro privado, en particular, la empresa aseguradora asume una parte de los gastos médicos que se generen, en contraprestación del pago de una prima, que puede ser, como dijimos antes, además de anual, mensual, trimestral o semestral. 

Las preexistencias, es decir las condiciones existentes al contratar el seguro, como pueden ser el estado de salud del asegurado, la edad u otro, como el embarazo, son factores que la empresa aseguradora toma en cuenta para determinar los alcances de la cobertura.

Copago:

El “copago” es el importe que el asegurado debe pagar cada vez que requiere de los servicios del médico o recurra tanto a las salas de emergencia, como a las visitas de atención urgente, y también al comprar medicamentos recetados.

La suma a pagar en calidad de “copago”, guarda estrecha relación con el monto, que por concepto de “prima” pague el asegurado o contratante de la póliza, es decir: mientras que mayor sea el pago de prima, el “copago” será menor.

De lo expuesto en el párrafo anterior concluimos que, generalmente, las primas más bajas tienen copagos más altos, entonces si necesitas frecuentemente recurrir a los servicios de salud, sin duda te conviene un seguro con una prima más alta.

Cabe destacar que Adeslas tiene un Seguro Médico Privado Sin Copago ideal para quienes quieren tener cubertura integral sin gastos extras.

Conclusión: 

Por encima de todo se encuentra la tranquilidad y seguridad tuya y de tus seres queridos, y una gran parte de esa tranquilidad y seguridad depende del estado de salud en que se encuentren tanto ellos como tú. 

En consecuencia, sería apropiado que tomaras en consideración, al elegir tu seguro privado, los cinco factores que te hemos dado a conocer en la presente entrada, esperando que te hayan sido de utilidad. 

¿Por qué contratar tu Seguro Médico Sin Copagos  Adeslas Plena Plus con una Oficina de Atención Comercial?

Contratación en línea de tu seguro médico Adeslas

Atención personalizada
Gestión de incidencias
Más descuentos
Tramitamos directamente autorizaciones
Tramitamos reintegros
4.8/5 - (88 votos)
Si continúas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies.   
Privacidad